Las empresas son cada vez más vulnerables a los ciberataques y las consecuencias pueden ser devastadoras: desde pérdidas financieras hasta la ruina de la reputación. Sin embargo, la ciberseguridad no es solo sobre reducir riesgos; es sobre proteger los activos más valiosos, la información. Al invertir en una estrategia de soporte TIC enfocada en la ciberseguridad, las empresas pueden ganar la confianza de sus clientes, optimizar sus operaciones y alcanzar un crecimiento sostenible. El equipo de TI, como primera línea de defensa digital, juega un papel fundamental en este proceso.
El Soporte TIC con enfoque en la Ciberseguridad como Estrategia Empresarial.
El impacto de las amenazas cibernéticas trasciende las fronteras de TI y afecta directamente la reputación, los ingresos y la confianza de los clientes. El soporte TIC, cuando se enfoca en la ciberseguridad, se convierte en un pilar fundamental de la estrategia empresarial. Al adoptar un enfoque proactivo y estratégico, el equipo de TI puede transformar la seguridad de un gasto en una inversión que genera valor. Pero tiene sus consecuencias, y estas son que se pueden demorar un 30% más de tiempo en la gestión de requerimientos o tickets.
SOC, NOC y Mesa de Ayuda, ¿Unidos?
Entremos a definir que son cada uno de ellos:
- SOC (Centro de Operaciones de Seguridad): Se encarga de monitorizar, detectar y responder a amenazas de seguridad en tiempo real. Con herramientas avanzadas y analistas capacitados, el SOC protege los activos digitales contra ataques atractivos.
- NOC (Network Operations Center): Es responsable de la supervisión y gestión del rendimiento de la infraestructura de red. Su objetivo es garantizar que los sistemas estén siempre disponibles y operando de manera óptima.
- Mesa de Ayuda: Proporciona soporte técnico directo a los usuarios finales, resolviendo problemas cotidianos y garantizando que las operaciones no se detengan debido a inconvenientes tecnológicos.
Comentarios
Publicar un comentario