Ir al contenido principal

Medición de su desempeño e impacto como analista de negocios

 ¿Cómo está usted midiendo su desempeño e impacto?

Agoenaga Tech Inc - Performance

Como analistas de negocio, a menudo nos involucramos profundamente en el trabajo diario de generar requisitos, facilitar debates y resolver problemas. Pero, ¿con qué frecuencia nos detenemos y nos preguntamos: ¿Qué impacto estoy generando? Las evaluaciones de desempeño, los ascensos y el crecimiento profesional dependen de algo más que simplemente completar tareas; dependen de demostrar un impacto tangible. Medir tu impacto no solo te ayuda a demostrar el valor que aportas, sino que también te guía para perfeccionar tu enfoque, alinearlo con los objetivos estratégicos y crecer como asesor de confianza. A continuación, presentamos algunas métricas clave que pueden ayudarte a evaluar y articular el impacto que estás generando en tu organización.

Precisión de los Requisitos y Tasa de Retrabajo : Monitoree la frecuencia con la que los requisitos que obtuvo o definió necesitaron ser retrabajados durante el desarrollo o las pruebas debido a una interpretación errónea. Una tasa baja de retrabajo indica un análisis de requisitos claro y exhaustivo. Esto significa que obtuvo, documentó y comunicó requisitos claros, completos y comprobables desde el principio. Un alto nivel de retrabajo indica requisitos ambiguos o incompletos, falta de alineación de las partes interesadas o casos extremos no detectados.

Reducción de costos o tiempo del proyecto : Documente cualquier situación en la que su análisis haya ayudado a reducir la desviación del alcance, evitar errores costosos o agilizar los flujos de trabajo. Una reducción en estas áreas puede significar que definió el alcance del trabajo eficazmente, priorizó lo importante y eliminó la complejidad innecesaria de forma temprana. Un aumento en estas áreas puede deberse a un alcance excesivo, requisitos incumplidos o ineficiencias en la recopilación o priorización de requisitos.

Mejor tiempo de comercialización : Mida cómo su participación en la mejora de procesos o el refinamiento del backlog ayudó a los equipos a entregar con mayor rapidez. Una reducción en el tiempo de comercialización implica que facilitó una toma de decisiones y una entrega más rápidas al proporcionar requisitos justo a tiempo y eliminar obstáculos. Un retraso en el tiempo de comercialización puede indicar requisitos inoportunos, historias o especificaciones poco claras, o obstáculos sin resolver durante las iteraciones o los lanzamientos.

Tasas de adopción por parte de los usuarios : si ha trabajado en soluciones implementadas para usuarios internos y externos, analice las métricas de adopción. Una tasa alta podría reflejar la alineación de la solución con las necesidades de los usuarios. En este caso, comprendió las necesidades de los usuarios, incorporó sus comentarios y se aseguró de que la solución final fuera útil y valiosa. Las tasas de adopción bajas suelen deberse a una comprensión deficiente de las necesidades de los usuarios, a la falta de participación de estos o a problemas de usabilidad.

Mejoras en los procesos : Si ha optimizado sus procesos, monitoree KPI como la reducción del tiempo de procesamiento, la reducción de errores o el aumento de la productividad por empleado. Unas métricas de proceso mejoradas indican que analizó a fondo el estado actual y diseñó una solución que eliminó las ineficiencias. Unas métricas de proceso deficientes indican un análisis ineficaz del estado actual, un análisis deficiente del proceso o propuestas de solución deficientes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía Práctica PM4R Agile

 La aventura del PM4R (Project Management for Results) comenzó el año 2011 con la elaboración de una metodología basada en la Guía del PMBOK® , estándar internacional de gestión de proyectos del PMI® (Project Management Institute) . El PM4R es la primera metodología de gestión de proyectos de desarrollo para América Latina y el Caribe. Como resultado de continuos éxitos aplicando el PM4R a la gestión de los proyectos que el Banco Interamericano de Desarrollo financia, el enfoque PM4R Agile que aquí se presenta, constituye un salto hacia el futuro para la gestión de los proyectos de desarrollo. Esto no significa que la metodología PM4R sea sustituida por el enfoque PM4R Agile, sino que se presenta como un valioso complemento para gestionar algunos trabajos críticos donde el tiempo es la variable más importante a controlar. El enfoque PM4R Agile está basado en el estándar PMI-ACP® y recoge buenas prácticas de Agile PM (Prince 2) y Scrum . Representa un cambio cultural en la...

Agoenaga Tech Inc - Alfredo Enrique Goenaga Suárez

 Consultor y asesor, en la implementación de soluciones empresariales y sistemas de información gerencial; basados en tecnologías de internet. Seguridad de la Información, reingeniería de procesos, diseño de soluciones Informáticas e infraestructura tecnológica y gerencia de proyectos. Con una amplia experiencia , en importantes compañías, con un alto impacto social y económico. Participando activamente en todas las fases de vida de Sistemas de Información, optimizando los recursos, disminuyendo costos y mejorando de manera productiva los procesos, servicios y controles informáticos de las comunidades empresariales en las que ha prestado mis servicios profesionales. Con tecnologías de punta y siendo pionero en la implementación y puesta en producción de aplicaciones reales, con soluciones innovadoras. Implementando oficinas de Gestión de Proyectos (PMO ), para poder cumplir con los alcances, expectativas de los clientes, controlando los costos, en las condiciones económicas dadas, ...

Security Meeting - Seguridad de la Información.

Se han efectuado  importantes eventos de Seguridad, en Bogotá, Colombia... y en otras partes del mundo, todos preocupados por las amenazas que surgen a diario, en todos los entornos y obviamente en lo digital ó tecnológico es uno de los más frecuentes, los ciberdelincuentes a toda costa quieren aprovechar las vulnerabilidades y la ingenuidad de las personas, Ingeniería social. para robar la información, acceso a medios de pago, etc.  No hay que escatimar esfuerzos para comprender y prevenir los fraudes informáticos de esto se trata la; "Seguridad de la Información". Concentrados en el mismo recinto los principales productores de hardware, Software, empresas de servicios de seguridad, y con satisfacción también encontramos a los usuarios o clientes finales de importantes entidades del estado, sector militar y financiero, y por supuesto el sector real y productivo. Muchas caras conocidas, todos preocupados por proteger el bien más valioso que tienen las empresas hoy en día, la ...